jueves, 19 de mayo de 2011

PODENCO CANARIO.

El podenco canario es una raza canina española autóctona de Canarias
Antiguamente, el podenco canario ha estado situado en el medio natural y en poder del campesino que necesitaba cazar para sobrevivir.
Dadas las perfectas cualidades cazadoras de este perro: su olfato, su oído y su nítida visión, como su gran velocidad en la carrera tras la presa, el campesino ha tenido, desde siempre, un maravilloso aliado, que ha sabido sacarle partido.
Se encuentra perfectamente adaptado, tanto a terrenos llanos como pedregosos y montañosos, arenosos, o suaves como las praderas o durísimos como los malpaises; puede entrar tanto en cuevas que penetra en tubos lávicos o galerías, en matorrales o bosques, en fin, no se arredra ante ningún obstáculo. Es valiente y decidido, en la carrera es rápido y muy ágil, generoso y sumamente fiel a su dueño.
Mide entre 53 y 64 cm hasta la cruz. Es un perro ligeramente alargado y con mucha musculatura, con un color marrón (chocolate) o también marrón claro o amarillo, pudiendo ir o no acompañado de marcas de color blanco, suele tener poco pelaje. Comienza a cazar desde muy temprana edad, dándose casos de animales de menos de tres meses que muestran fuerte instinto cazador. Cuando descubren y/o persiguen una presa, emiten un característico ladrido corto y repetitivo, conocido por los cazadores locales como "cantar un conejo".
Es un animal que no muestra agresividad normalmente, extremadamente fiel y noble para su compañero, inquieto, independiente, terco, trabajador e inteligente. Carece de actitudes de guarda y defensa, ya que es su propia casa es "amigo de todos los desconocidos", aunque es ideal como animal de compañía. Si se cría dentro de un hogar, una vez superados los primeros seis meses de vida hiperactiva, se muestra como un animal tranquilo y remolón, actitud que cambia drásticamente una vez sale al campo de caza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario